Ventajas
La literatura acerca de las TIC tiende a presentarlas como un gran
factor igualador de oportunidades de la población. Según algunos autores esta
potencialidad incluye oportunidades para acceder a materiales de alta calidad
desde sitios remotos; aprender independientemente de la localización física de
los sujetos; acceder a un aprendizaje interactivo y a propuestas de aprendizaje
flexibles; reducir la presencia física para acceder a situaciones de
aprendizaje; desarrollar servicios para el aprendizaje que permitan superar la
situación de acceso limitado a la información que tienen principalmente los
países pobres; generar mejor información sobre los progresos, preferencias y
capacidad de los aprendizajes, posibilidad de evaluar y certificar los
aprendizajes on-line y usar las TIC para incrementar la eficiencia, el
mejoramiento del servicio y la reducción de costos.
Las TIC no son
una solución mágica a los problemas del desarrollo sino que son herramientas
que pueden aumentar o bien disminuir las desigualdades (sociales, económicas)
existentes. Es decir, las TIC no son inherentemente beneficiosas para los
procesos de desarrollo. Al respecto, se ha planteado que una visión social de las
TIC supone cuatro elementos centrales:
a) ir más
allá de la conectividad (lo que requiere acceso equitativo, uso significativo y
apropiación social);
b) promover
ambientes habilitadores (lo que requiere integrar las TIC en las prácticas
sociales existentes, utilizarlas como parte de una visión estratégica de la
comunicación, incluirlas en programas que promuevan la participación social y
en un marco ético de solidaridad);
c)
minimizar las amenazas y posibles consecuencias negativas de las TIC (tales
como la profundización de las desigualdades, la homogenización de la cultura,
la parálisis de los individuos y las organizaciones producto de la saturación
de información y el aislamiento de los individuos de su “mundo real”); y,
d) maximizar los resultados positivos de las TIC (tales
como la participación en un mundo más amplio y la participación en nuevas
formas de trabajo colaborativo).
VENTAJAS QUE OBSERVO EN EL USO DE LAS TIC:
- Una mayor comunicación entre alumnos y profesor.
- Reducción de tiempos ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar.
- Medios Didácticos excelentes para reforzar temas en tanto complejos en aulas.
- Obtener información abundante de diferentes bibliografias.
- Intercambio de experiencias, puntos de vistas de temas específicos permitiendo de esta manera que el individuo crezca personal y profesional.
- Obtener un aprendizaje colaborativo.
Desventajas
“Las nuevas tecnologías no fueron concebidas para
la educación; no aparecen naturalmente en los sistemas de enseñanza; no son demandadas por la comunidad docente; no
se adaptan fácilmente al uso pedagógico”. Esto plantea uno de los problemas
claves de la relación entre las políticas de educación y las TIC: la dificultad
de “implantar” a la educación elementos que le son extraños, que no surgen ni
se desarrollan dentro de los sistemas educativos y, por tanto, que no se
instalan en ellos de manera “natural”.
La exterioridad de la demanda hace que la incorporación de las TIC a la
educación resulte ser un proceso altamente dificultoso. En este proceso de “afuera”
hacia “adentro” del sistema educacional, la dimensión temporal es clave: los
cambios generados por la incorporación de las TIC a la educación no son
inmediatos ni fáciles de identificar. Se trata de un proceso complejo que sólo
da frutos del mediano a largo plazo.
En algunos casos, la noción de “TICs en la educación” produce confusión,
pues hay quienes usan el término para referirse al modo en que los estudiantes
aprenden a usar las TIC (porque esa es una habilidad que demanda el mercado
laboral en la actualidad) mientras otros lo usan para referirse a la educación
“tradicional” a través de las TIC, que sería el campo del “e-learning” y la
educación a distancia a través de tecnologías de la comunicación.
DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC
- Distracciones.
- Dispersión.
- Perdida de tiempo.
- Información no fiable.
- Aprendizaje incompleto y superficial.